La diabetes es una enfermedad que afecta a muchas personas, incluyendo a los jóvenes. ¿Cómo deben manejarla cuando están en sus últimos años de colegio o inicio de la universidad? Hoy te daremos algunos consejos al respecto: Una de las cosas más importantes es expresar las preocupaciones, dudas y preguntas al especialista. Se debe mantener una alimentación saludable y horarios para comer. Consumir entre 45 a 60 gramos de carbohidratos en las comidas y entre 15 a 30 gramos en…
Según estudios en Estados Unidos, las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte en sus habitantes. El organismo necesita colesterol para funcionar, pero en exceso es peligroso. Existe colesterol bueno, que ayuda a eliminar el abundante. Una mala dieta aumenta los niveles de colesterol malo y triglicéridos, afectando la salud cardiaca. Hay cuatro componentes que son perjudiciales para tu corazón: 1) Sodio: el organismo requiere una mínima cantidad de sodio para realizar algunas funciones necesarias. Su exceso eleva la…
La Asociación Americana de Fisioterapia (ACA) indicó que las lesiones provocadas por el uso de aparatos tecnológicos están incrementándose con rapidez, debido su uso prolongado. Varios especialistas indican que el mal uso de la tecnología ha aumentado ciertas enfermedades físicas y psicologías. Enfermedades físicas: 1) Daños en la audición: Producidos por escuchar música con audífonos a fuerte volumen y el uso seguido del celular por más de 30 minutos. 2) Síndrome del Túnel Carpiano: Ocurre cuando el nervio que va…
La importancia de la salud visual en los niños es clave para el buen rendimiento escolar. Un problema visual no detectado puede provocar problemas de aprendizaje, por lo que se recomienda realizar un chequeo de la vista antes del inicio del año escolar. Los niños por lo regular no notan que su visión está mal, para ellos ver como lo hacen, es lo correcto o normal, incluso aprenden a compensar sus problemas de visión, lo cual puede conducir a otros…
El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer con mayor incidencia, siendo los fumadores pasivos y activos más propensos a adquirirlo. Según la OMS cerca del 71% de los casos están asociados al uso del tabaco.Sus síntomas suelen ignorarse, malinterpretarse o confundirse con efectos del tabaco. Si las personas están expuestas a sustancias químicas, lugares donde hay fumadores, tienen algún familiar con cáncer de pulmón o han fumado antes, deben poner atención a estos síntomas: • Tos persistente: inicialmente…
El colesterol de baja densidad (LDL), conocido como colesterol malo, es uno de los principales factores que examinan los cardiólogos en sus análisis, debido a que en niveles muy elevados puede ocasionar un infarto. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, casi el 28% de adultos de 20 años o más en dicho país, posee el colesterol alto o intenta reducirlo. El rango normal de colesterol es de 160 a 199 mg/dl. A…
Cuando un niño padece diabetes, es importante informar a los profesores y autoridades del colegio, ya que podría necesitar ciertas atenciones y ayuda para seguir su programa de auto cuidado como: Monitoreo de sus niveles de glucosa en sangre; monitoreo de su régimen diario de insulina; comer cantidades de alimentos en un horario regular. El niño debe tener acceso a los suministros necesarios para controlar la diabetes y para tratar los episodios de niveles altos o bajos de azúcar en…
El Síndrome de Turner es una enfermedad genética que solo padecen mujeres. Según estudios, se presenta en 1 de cada 2,500 recién nacidas y ocurre cuando hay falta total o parcial de uno de los dos cromosomas XX. Su causa es indeterminada, pero se cree que puede ocurrir por dos factores. 1) Por un error en la división de las células sexuales cuando se forma el óvulo o los espermatozoides, que haga que uno no lleve el cromosoma X. 2) Cuando…